FUNDACIÓN PLANTAE
Fundación Plantae es una fundación chilena que nace el 2016 en Valdivia, Chile. Trabajamos con personas y comunidades para la conservación, acceso y uso conscientes de los espacios naturales.
El propósito se nutre de la historia y los valores de su familia fundadora, marcada por la vivencia propia y significativa de la importancia del contacto directo y la relación armónica del ser humano con la naturaleza, particularmente en la infancia y a través de las distintas etapas de la vida.
Lo anterior se refuerza en la evidencia científica de la actual tendencia hacia la crisis en los sistemas naturales y su impacto en el bienestar de las personas y la necesidad de tomar acción para abordar esta situación.
“La naturaleza no es un lugar para visitar. Es el hogar.” Gary Snyder.
Líneas Estratégicas
Noticias

Reportaje CHV – CNN: Chile, el país de las montañas prohibidas
Revisa aquí el completo reportaje sobre el restringido acceso a las montañas de nuestro país. https://www.chvnoticias.cl/reportajes/chile-montanas-prohibidas-legislacion-acceso-cerros_20210108/

Reportaje Outside: Conoce el trabajo de Fundación Plantae para conservar la naturaleza
Una organización que desde Valdivia busca el crecimiento amigable de las comunidades con sus ambientes, y que defiende firmemente que las personas pueden ser grandes agentes de cambio para el mundo.


Recordando el riñihuazo: ¿Estamos nuevamente en riesgo?
Hace 60 años se liberaron las aguas del río San Pedro acumuladas tras el deslizamiento de laderas que provocó el gran terremoto de Valdivia. Durante dos meses, hombres pala en mano, trabajaron sin parar con el fin de evitar un desastre mayor. la misma zona, y casi medio siglo después, la empresa Colbún comenzó a construir la Central San Pedro… pero las faenas fueron detenidas. ¿La razón? Entre otras cosas, la calidad de la roca no soportaría bien las instalaciones.
“El camino más sencillo hacia el universo es a través de los bosques.” John Muir.
Columnas

¿Estamos nuevamente en riesgo?
Por Mariana Campos, Fundación Plantae. Hoy se cumplen 60 años desde que se liberaron las aguas del río San Pedro acumuladas tras el gran terremoto debido al derrumbe de sus inestables laderas. Durante dos meses, hombres pala en mano, trabajaron sin parar con el fin de evitar un desastre mayor. En la misma zona, y […]

A 60 años del Riñihuazo: ¿lección aprendida?
En abril de 2007, la Empresa Colbún presentó el Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, emplazada en la misma zona en la cual se produjeron grandes deslizamientos de tierra tras el terremoto de 1960.

Humedales sin cuarentena, eternos amenazados
Podría pensarse que como el mundo atraviesa la pandemia más brutal del último siglo, algunas prácticas relacionadas con el daño ambiental, podrían estar al menos, en proceso de pausa. Lamentablemente, voces de alerta han demostrado lo contrario.

Mesa del Agua: Baja representatividad y visión sesgada para una política pública urgente
Hace algunas semanas circuló por distintos medios la invitación a participar de una encuesta digital proveniente de la Mesa del Agua, que lidera el Gobierno, consultando sobre prioridades ciudadanas evidentemente predefinidas, para una Política Hídrica de largo plazo. Nos comenzábamos a preguntar entre colegas ¿Qué es, y qué busca la Mesa del Agua?